jueves, 31 de enero de 2013

Las nuevas fuentes de energia


FIBRA OPTICA:

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; unhilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede serláser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
Las fibras ópticas se pueden utilizar como sensores para medir la tensión, la temperatura, la presión y otros parámetros. El tamaño pequeño y el hecho de que por ellas no circula corriente eléctrica le da ciertas ventajas respecto al sensor eléctrico.
Las fibras ópticas se utilizan como hidrófonos para los sismos o aplicaciones de sónar. Se ha desarrollado sistemas hidrofónicos con más de 100 sensores usando la fibra óptica.  La compañía alemana Sennheiser desarrolló un micrófono que trabajaba con un láser y las fibras ópticas.

SEMICONDUCTORES

Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos 12 y 13 con los de los grupos 14 y 15 respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².

SUPERCONDUCTORES

Los superconductores se suelen clasificar atendiendo a distintos criterios, que pueden estar relacionados con su comportamiento físico, la comprensión que tenemos de ellos, dependiendo del coste económico para utilizarlos o el material de que están hechos.


  1.  Por su comportamiento físico
  2.  Por la teoría que los explica
  3.  Por el material


miércoles, 30 de enero de 2013

La visión del futuro deseable y posible en diferentes procesos técnicos de la información y la comunicación


El Conocimiento es uno de los recursos estratégicos de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos y la base fundamental de la futura Sociedad del Conocimiento que queremos alcanzar. 


Para poder llegar a ella hemos de ser capaces de adquirir y utilizar el capital intelectual del que disponemos, pero también es necesario, y de forma primordial, transferirlo en beneficio de la propia sociedad para que, además de poder ser utilizado por ella, sea un medio que ayude al desarrollo, generando a su vez más conocimiento. 

Las diversas actividades de gestión del conocimiento, en particular estas últimas mencionadas de utilización y transferencia, deben llevarse a cabo con el empleo de todos los medios disponibles que, si bien no garantizan su consecución, serán instrumentos propicios para apoyarla. Entre ellos destacan por su adecuación las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyo uso generalizado caracteriza a la mencionada Sociedad de la Información. 

Sabemos que una adecuada gestión del conocimiento contribuye al crecimiento y a la competitividad y ayuda a la creación de empleo; en consecuencia, las TIC, como herramientas que facilitan todas las actividades relacionadas con tal gestión, son también un factor importante para ayudar a alcanzar objetivos de esta naturaleza.. 

De esta afirmación se deduce la importancia creciente de invertir en las TIC, por las grandes ventajas que aportan a las organizaciones que deciden posicionarse en este sector, así como la demanda de revisar y actualizar muchos de los enfoques de organizaciones, empresas, etc., si quieren adaptarse a estos nuevos cambios. 

El futuro de las TIC´S


Tablets

Cada vez más pequeños, planos y con más capacidad y aplicaciones. El sector los sistemas informáticos portátiles será uno de los que experimente una evolución más importante. Sólo hay que ver la cantidad de dispositivos que han surgido en el último año o el volumen de ventas de aparatos como el iPad.
El mercado de los tablets crecerá no sólo en herramientas y aplicaciones sino también en oferta. En este sentido el iPad se encuentra ya con varios competidores, como el Galaxy Tab de Samsung.

Telefonía móvil

Los smartphones seguirán siendo el producto estrella. Estos teléfonos tendrán un mayor y mejor acceso a Internet y aumentarán sus aplicaciones, para facilitar la movilidad en múltiples tareas. Los sistemas operativos estarán más preparados y ello comportará una bajada de precios.
Se mantendrá la tendencia de uso de un smartphone tanto en el trabajo como con el ocio. No habrá modelos destinados para un ámbito u otro sino que se difuminará esta diferenciación.

Tecnología 4G

Las novedades en los smartphone también incluirán un avance en la tecnología 4G. Los expertos ya anunciaban esta tendencia en 2010 pero aseguran que durante este año las acciones encaminadas a su implantación serán más determinantes. Con el 4G llegará la nueva tecnología de comunicaciones de banda ancha móvil.

Redes sociales y empresas

El número de usuarios particulares de redes sociales es ya más que importante y las empresas las utilizan cada vez más. Este crecimiento es tan grande que incluso hay quien dice que Facebook y Twitter podrían cobrar a las empresas que usen sus servicios.
Sea como sea, el aumento de la presencia de las redes sociales en nuestra sociedad es tan grande que obligatoriamente conllevará una mayor preocupación  por la privacidad y los derechos de imagen.

Cloud Computing

Gracias sobretodo a las redes sociales las empresas tendrán una mayor presencia en la red. El uso de herramientas y servicios de Internet les ayudará a aumentar la productividad, a eliminar hardware, a realizar operaciones, etc. De esta manera se prevé un gran crecimiento de Cloud Computing, que comportará que la nube crezca a un mayor ritmo del que está creciendo ahora.

Y además…

En los próximos meses aumentarán las aplicaciones TIC temáticas: sanidad, banca, administración, empleo, educación… De esta manera las acciones realizadas a través de Internet aumentarán mientras disminuyen las gestiones en persona.
Además, los expertos cuentan con una próxima generalización de la pizarra digital en las aulas y un aumento en herramientas y aplicaciones dirigidas a colectivos concretos, como desempleados o personas con algún tipo de discapacidad.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Periféricos de entrada y salida


En informática, se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Los periféricos pueden clasificarse en 5 categorías principales:


  • Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados.
  • Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.
  • Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Algunos ejemplos de periféricos son :disco duro, impresora, memoria flash, cintas magnéticas, memoria portátil, disquete, pantalla táctil, casco virtual, grabadora y/o lector de CD, grabadora y/o lector de DVD, grabadora y/o lector de Blu-ray, grabadora y/o lector de HD-DVD
  • Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo. La memoria de acceso aleatorio no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es volátil y temporal.
  • Periféricos de comunicación: son los periféricos que se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.
Como se ha podido observar existen muchos tipos de dispositivos que utiliza la computadora y que son indispensables para poder comunicarnos con la máquina. Un ejemplo muy claro lo es el Teclado y el Mouse.

El uso de periféricos en la vida diaria es muy importante porque son herramientas que nos ayudan a aprovechar las ventajas de la computadora y facilitan el manejo de este.
A lo largo del tiempo, se ha demostrado que la tecnología avanza cada día más en busca de mejores cosas y mayor comodidad para el usuario.
Por ello debemos tener en cuenta como utilizar los dispositivos periférico del ordenador para obtener un mayor aprovechamiento de cada uno de estos y hacer nuestro trabajo más rápido y con la mayor comodidad posible, para lograr facilitar nuestras labores cotidianas en las ayuda de estas maquinas

jueves, 1 de noviembre de 2012

Aceptación de las TIC'S

En la actualidad las TIC'S son esenciales en nuestras vida diaria pues el humano se ha vuelto muy dependiente en ello.
Un ejemplo serias cuando un celular sale a la venta; la empresa tiene que ver que el celular creado satisfaga las necesidades de la gente que lo ocupa ya sea desde un empresario hasta un albañil.
También es importante la imagen del producto en el mercado, ahí se vera que tan aceptado puede llegar a ser. Se dice eso pues por ejemplo cuando un celular sale a la venta el comprador juzgara el producto.

Si es caro o se ve fino tal vez lo compre aunque no sepa ni que hace pero la imagen que tiene del celular nadie se la quita.
Se pueden tener mas ejemplos y en todos se vera que el comprador ve la imagen.


jueves, 4 de octubre de 2012

Pasos para crear una pgina web


Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador . Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascadaguiones  e imágenes digitales, entre otros.En la actualidad el uso de paginas es casi tan esencial en la vida de los humanos ya sea para trabajo hasta entretenimiento. Se mostraran en tres sencillos pasos como elaborar una pagina web en el sitio web llamado Basekit:
  • ¿Cómo empiezo a crear mi página?




El primer paso para saber cómo hacer una página web consiste en elegir una plantilla, o lo que es lo mismo, la imagen de tu página web. Puedes elegir entre una gran variedad de plantillas con diseños predefinidos que te permitirán empezar con una página web ya casi lista, pues sólo tendrás que personalizarla y completarla con tu contenido para hacerla única.  Elige la que más te guste sin preocuparte por nada, ya que podrás modificar el fondo, los colores, las formas, etc. 
  • ¿Cómo puedo personalizar mi web?

Una vez que hayas elegido tu plantilla de diseño predefinido, el siguiente paso para crear tu web escompletar tu página con tu contenido y hacerla única. Podrás añadir o eliminar páginas en tu web, cambiar los textos de tu plantilla con sólo hacer clic sobre ellos, añadir tus imágenes, añadir tus videos o insertarlos directamente desde YouTube o Vimeo, incorporar iconos de redes sociales tipo Facebook, Twitter o Flickr para que los usuarios de tu web puedan compartir tu contenido por internet, incluir mapas de Google Maps para poder localizar tu negocio fácilmente, crear formularios en segundos y mucho más, simplemente con ‘arrastrar y soltar’ los elementos que quieras en tu página.

  • ¿Cómo pongo mi página en internet?

Sólo tienes que hacer click en el botón ‘publicar’ que encontrarás en tu editor web y ¡listo!Tu página estará en Internet inmediatamente y podrá verse genial en cualquier computadora, y también en celulares y tablets (incluidos iPhone y iPad). Además, tu dominio y tu alojamiento estarán incluidos en el plan de BaseKit que elijas para hacer tu página web, para que así tú no tengas que preocuparte de nada. Además, ten en cuenta que siempre que quieras podrás acceder a tu editor web y modificar el diseño de tu página, cambiar textos, añadir imágenes y mucho más.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Mejoramiento en un producto o proceso


En la actualidad se busca en lo procesos que sean útiles en las actividades diarias del hombre; algunas podrian ser por ejemplo:
  • Tomar acciones para  eliminar la causa de las  no conformidades con el objeto de prevenir que vuelva a ocurrir
  •  Las Acciones Correctivas deben ser apropiadas a los defectos de las no conformidades encontradas.

También para poder mejorar un proceso primero hay que hacerlo ocurrir. Es decir hay que:
• Definir la forma de ejecutar del proceso. Definir un
conjunto de pautas o de instrucciones sobre cómo
debe ser ejecutado el proceso.
• Ejecutar las actividades del proceso. Según las instrucciones anteriormente establecidas.
• Comprobar que el proceso se ha desarrollado según
estaba previsto (según las instrucciones).
• Garantizar que la próxima repetición del proceso se
va a desarrollar de acuerdo con las instrucciones.
¿Que desviaciones respecto a las instrucciones se
han producido?, ¿Cómo se pueden evitar en próximas ocasiones?.
Este ciclo de actividades garantiza que hay una “form a
definida o estabilizada” de hacer las cosas y que efectivamente el proceso se ajusta a esta “forma estabiliza da ” .

2.3.3. Tipos de mejora del proceso:
2.3.3.1. Mejoras estructurales.
Se puede mejorar un proceso a base de aportaciones
creativas, imaginación y sentido crítico.
Dentro de esta categoría de mejora entran por ejemplo:
• La redefinición de destinatarios.
• La redefinición de expectativas.
• La redefinición de los resultados generados por el
proceso.
• La redefinición de los intervinientes.
• La redefinición de la secuencia de actividades
Este tipo de mejoras son fundamentalmente conceptuales. Las herramientas y técnicas que se emplean
para este tipo de mejoras son de tipo creativo o conceptual, como por ejemplo, las Nuevas Herramientas
para la Gestión de la Calidad, las Encuestas a Clientes,
la Reingenieria, el Análisis del Valor, el QFD y otras.
2.3.3.2. Mejoras en el funcionamiento.
Se puede mejorar la forma en que funciona un proceso intentando que sea más eficaz. Por ejemplo.
- Mejorar el % de tornillos que están fuera de tolerancia.
Para este tipo de mejoras son útiles las Herramientas
Clásicas de resolución de problemas, los Sistemas de
Sugerencias, el Diseño de Experimentos y otras basadas en datos.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Las tecnológicas mas utilizadas en el mundo

Según la gráfica se ve que cada continente tiene su aparato tecnológico mas usado como en el caso de Europa que el mas usado es el Iphone, en América es el Smartphone y en el continente de África el mas utilizado es el Imac.
También se observa que que el menos utilizado es el Imac(en comparación de los tres continentes expuestos).
Se podría decir que el mas utilizado entre los tres continentes es el Iphone a pesar de no ser el mas utilizado en América.